El primer día de clase nuestra nueva profesora nos informó a todos los alumnos de como se iba a llevar a cabo la asignatura durante este segundo cuatrimestre. Nos mostró de los porcentajes establecidos para aprobar la materia y nos señaló la fecha indicada para el examen final. Una vez tocados todos estos puntos comenzó con la teoría del primer tema:
Existen diferentes aspectos qué todos deberíamos abordar para comprender el
desarrollo personal y social de los niños. Uno de los principales aspectos es el control y gestión del cortisol.
Cuando un ser vivo se asusta o estresa su organismo reacciona automáticamente al estímulo. Esta reacción produce el envío de una hormona al cerebro que activa el mecanismo de alarma. Una vez activada la alarma, otra hormona activa automáticamente la reacción de los riñones los cuales vierten la sustancia del cortisol en la sangre. Este proceso hormonal es lo que nos permite sobrevivir y si no se gestiona de manera correcta puede llegar a producir la muerte del sujeto.
El estrés es necesario para poder sobrevivir ya que nos mantiene alerta y en situaciones difíciles la adrenalina nos permite no sentir dolor pero, este estado prolongado durante mucho tiempo o de forma muy aguda durante horas puede ocasionar problemas muy graves.
Algunos de los problemas que ocasiona el mantenimiento de un estrés constante son: las enfermedades digestivas, las ulceras, problemas en el sistema inmunológico, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades endocrinas, disminución del éxito reproductivo, enfermedades mentales, enfermedades en el esqueleto, alteraciones de sueño, dificultades en el desarrollo físico y mental.
En el caso de los adultos, existen diferentes métodos para controlar el estrés generado en el organismo: salir a correr, charlar con amigos, viajar, etc. Pero en el caso de los niños muy pequeños este control no se consigue hasta edades más adultas.
Para entender un poco más este procedimiento en casa hemos de ver el vídeo de "El Cerebro del bebé" del famoso Punset
Comentarios
Publicar un comentario