Asociación GAIA

Resultado de imagen de asociación gaia

La Asociación Gaia es una organización gubernamental sin animo de lucro creada en el 2002 que trabaja en España. Esta asociación esta formada por familias de acogida encargadas de hacerse cargo de niños con problemas grabes en su núcleo familiar biológico hasta encontrar la mejor solución para ellos. 


¿Qué es exactamente el acogimiento familiar?

El acogimiento familiar es un procedimiento que se realiza para que cuando un niño se encuentra en una familia que no puede, no sabe o no quiere cuidar a su hijo, este pase a manos de otra familia que lo cuide y lo ayude a reparar el daño sufrido hasta conseguir encontrarle un hogar definitivo o que su familia biológica recupere la estabilidad tanto emocional como personal para hacerse carga de él.

Lugares de acogida: 

-       - Acogimiento residencial: Instituciones encargadas de el cuido de los niños con problemas familiares y que no pueden estar con sus familia biológica. Un ejemplo de estas instituciones es el hogar Provincial de Alicante.

        -  Familia de acogida:  Familias desconocidas dispuestas a hacerse cargo de estos niños durante un periodo de tiempo. De este modo el niño recibirá un trato más personal que en un institución, se le tratará con cariño, amor y respeto y se le cubrirán sus necesidades básicas y afectivas de la mejor manera posible. Con esta opción los niños podrán conocer otro tipo de modelo familiar y podrá recuperarse y curar heridas.

¿ Qué debemos saber para ser familia de acogida?

Cuando los niños son separados de su familia biológica se les entrega la guarda a la familia y la tutela al estado. Esto significa que,  la familia acogedora solo cuida y repara al niño por un tiempo, por ello, es importante recordar que el menor viene para irse. Una vez se decide ser familia de acogida se pueden elegir diferentes tipos de acogida:

- Acogimiento de urgencia: máximo 6 meses que como mucho se prolongará a un año. En este caso se acogen a niños de 0 a 6 años que son retirados de manera inmediata de su familia biológica.
- Acogimiento Temporal: máximo dos años. Este tipo de acogida se da cuando algún familiar puede hacerse cargo del niño pero necesita prepararse para ello con ayudas externas de servicios sociales.
- Acogimiento permanente: Este tipo de acogida es la que menos suele darse. Se da en casos en que el proceso de adopción de los niños se alarga demasiado en el tiempo, debido a que el niño no ha conseguido ser adoptado. La dificultad de esta acogida es que el niño puede ser devuelto si la familia lo reclama, siempre y cuando, los servicios sociales lo acepten y piensen que es lo mejor para el niño.

Es importante saber, que sea cual sea el tipo de acogimiento que se desee realizar, estos procesos son supervisados tanto por: la familia educadora, el técnico de expediente y los técnicos de seguimiento (educadores sociales y profesionales). Estos últimos se encargan del seguimiento del menor y de las visitas con la familia biológica. Cada niño acogido es remunerado con una pequeña cantidad de dinero que le permite a las familias de acogida ir más desahogadas en gastos y, si un niño de acogida quiere elegir sobre con quién quiere vivir en algún momento del proceso, su elección solo se podrá llevar a cabo al cumplir 18 años, por el contrario, es el Estado quien decidirá que es lo mejor para él, intentando siempre que vuelva o que viva con su familia biológica.

Como ser familia de acogida:

 Para ser familia de acogida se deben de seguir los siguientes pasos:

     - Ofrecimiento: Acudir a la Consegeria de Igualdad y Políticas Inclusivas y manifestar la voluntad de querer acoger a niños. Lugar: Rambla Méndez  Núñez, planta 7.

     - Requisitos: Pasar unas entrevistas donde se demuestre madurez emocional, estabilidad económica y que toda la familia este de acuerdo.

    - Realizar un curso de formación.

Es importantísimo tener en cuenta estos procedimientos que se realizan en nuestra comunidad, puesto que no somos verdaderamente conscientes de la cantidad de niños que necesitan ayudas como esta. En multitud de ocasiones pensamos que estos problemas no ocurren cerca de nosotros y la falta de información nos impide ponernos en la piel de los demás y ayudarlos de la mejor manera posible. Creo que este proyecto es una opción perfecta para todos aquellos niños que han nacido en familias desestructuradas o con padres con problemas serios que no deben de pagar los platos rotos. Gracias a la gente que se ofrece a acoger o adoptar, la vida de estos niños puede volver a tener el sentido que debería y por ello, se debe de seguir trabajando de manera activa este tipo de ayudas.

Comentarios