Para llevar una vida saludable es muy importante mantener una higiene correcta, no solo corporal, sino también en la postura, la ropa y el calzado.

Control de esfínter
Como todos sabemos, al nacer, los encargados de limpiarnos, cuidarnos y alimentarnos son nuestros padres o cuidadores, pero, llega el momento de todo hombre y señorita debe aprender a controlar sus propias necesidades. Este aprendizaje, a veces bastante complejo, depende del proceso madurativo del niño. Es él mismo quien debe reconocer las señales de su cuerpo, esas que le indican su necesidad fisiológica y controlarla hasta llegar al baño, desvestirse y colocarse en posición adecuada.
Este proceso suele darse de forma más temprana en niñas, pero por lo general, entre los dos y los tres años, casi todos los niños dejan de utilizar pañales. Es muy importante que, para que este cambio se produzca de la mejor manera posible y sea más fácil para los pequeños, los adultos les enseñemos a reconocer sus partes del cuerpo, su funcionamiento, las diferentes sensaciones y el vocabulario acorde para expresarlas.

Algunas pautas para ayudar en este proceso son:
- Insistir en hacer las necesidades en el wc u orinal.
- No reprimir a los niños ni reñirles si se hacen sus necesidades encima.
- Ofrecer muchas veces la posibilidad de ir al baño. Preguntar continuamente.
- Ponerles ropa cómoda, fácil de bajársela o desabrocharla.
- Evitar el miedo a colarse en el inodoro utilizando orinales o adaptador del asiento.
-Animar al niño a sentarse en el inodoro durante cinco minutos dos veces al día, por la mañana y por la noche.
- Para hacer pipí sentarlos cada 2 horas y felicitarle cuando vacíe la vejiga.
- Par el control nocturno de la orina, transmitir alegría si no ha mojado la cama y si se ha hecho pipí no darle importancia. Para que esto no ocurra es importante no darles de beber mucho líquido antes de ir a dormir.
- Si no controlan los esfínteres por la noche después de los deis años, hablar con el pediatra.
- No reprimir a los niños ni reñirles si se hacen sus necesidades encima.
- Ofrecer muchas veces la posibilidad de ir al baño. Preguntar continuamente.
- Ponerles ropa cómoda, fácil de bajársela o desabrocharla.
- Evitar el miedo a colarse en el inodoro utilizando orinales o adaptador del asiento.
-Animar al niño a sentarse en el inodoro durante cinco minutos dos veces al día, por la mañana y por la noche.
- Para hacer pipí sentarlos cada 2 horas y felicitarle cuando vacíe la vejiga.
- Par el control nocturno de la orina, transmitir alegría si no ha mojado la cama y si se ha hecho pipí no darle importancia. Para que esto no ocurra es importante no darles de beber mucho líquido antes de ir a dormir.
- Si no controlan los esfínteres por la noche después de los deis años, hablar con el pediatra.
Higiene de la ropa y calzado
De la misma manera que los adultos, los niños también deben tener su ropa y zapatos limpios, por ello es importante:
- Después de la ducha poner ropa limpia.
- Hacer un cambio de ropa interior diario.
- Utilizar calzado transpirables para que no salgan hongos y que no le esté muy grande ni muy pequeño.
- Tener más de un par de zapatos e intercambiarlos para que le den tiempo a airearse.
- Evitar calzado de plástico y sintético.
- Limpiar, cepillar, airear los zapatos con regularidad.
- De pequeños utilizar zapatos más flexibles e ir cambiándolos a otros más rígidos que agarren bien los pies.
Es importante recordar que en el cole hay muchos niños y se trabaja la autonomía de cada uno de ellos, por eso debemos facilitarles la tarea poniéndoles:
- Zapatos con velcro, fáciles de abrochar.
- Pantalones sin botones o cremalleras, para facilitarles el ir al baño.
- Llevar varias camisetas por si fuera necesario retirar alguna.
- Babi con botones grandes para que aprendan a abotonar.
- Ropa que se pueda ensuciar y romper.
Higiene postural
Existen diferentes causas que propician una mala postura corporal y que generan dolores de espalda y malformaciones en la columna vertebral:
- El uso de mochilas desde temprana edad y muy cargadas, es una causa importante de los problemas posturales. Es importante desde pequeños enseñar a los niños a utilizar la mochila correctamente. Ponerse ambas asas, llevarla lo más pegada al cuerpo posible y su interior organizarlo de manera que las cosas más pesadas y grandes queden pegadas a la parte trasera de la mochila y, los objetos más ligeros, vayan en los bolsillos y zonas delanteras.
- El uso de mochilas desde temprana edad y muy cargadas, es una causa importante de los problemas posturales. Es importante desde pequeños enseñar a los niños a utilizar la mochila correctamente. Ponerse ambas asas, llevarla lo más pegada al cuerpo posible y su interior organizarlo de manera que las cosas más pesadas y grandes queden pegadas a la parte trasera de la mochila y, los objetos más ligeros, vayan en los bolsillos y zonas delanteras.

- Un mobiliario inadecuado, como taburetes sin respaldo donde poder apoyar la espalda, pupitres más pequeños de lo normal y una mala disposición del mobiliario en el aula, son otras de las razones que perjudican gravemente la postura. Por ello, el mobiliario escolar debe adaptarse por cursos y al desarrollo personal de cada alumno, para garantizar una buena postura a la hora de sentarse, formando un angulo recto con las piernas y apoyando la espalda en el respaldo. Por otra parte, es importante organizar el aula de tal forma que ningún alumno tenga que atender teniendo que doblar su cuello de mala manera durante un largo periodo de tiempo, sino situarlos de la manera más recta posible al foco de atención.
-
- Falta de actividad física. Hacer deporte es una actividad muy importante para el desarrollo personal ya que, modela el desarrollo oseo, favorece la vascularización (movimiento de la sangre) y disminuye la vida sedentaria. Debemos tener muy presente que un desarrollo muscular pobre favorece una mala postura.
- Falta de actividad física. Hacer deporte es una actividad muy importante para el desarrollo personal ya que, modela el desarrollo oseo, favorece la vascularización (movimiento de la sangre) y disminuye la vida sedentaria. Debemos tener muy presente que un desarrollo muscular pobre favorece una mala postura.
Otros aspectos importantes a tener en cuenta para una buena higiene postural son:
- La dureza del colchón, debemos elegir una intermedia para una mejor relajación postural.
- Una adecuada altura de las pantallas de ordenadores, que no propicie mantener la cabeza ni muy agachada, ni muy levantada. A la altura de los ojos.
- A la hora de coger algo que se encuentra a bastante altura subir a un taburete.
- Para recoger algo de peso del suelo flexionar las rodillas.
- La dureza del colchón, debemos elegir una intermedia para una mejor relajación postural.
- Una adecuada altura de las pantallas de ordenadores, que no propicie mantener la cabeza ni muy agachada, ni muy levantada. A la altura de los ojos.
- A la hora de coger algo que se encuentra a bastante altura subir a un taburete.
- Para recoger algo de peso del suelo flexionar las rodillas.
Comentarios
Publicar un comentario