Educación para la Salud, del Consumidor y del Medio Ambiente



Al comenzar la clase de hoy hemos repartido los grupos de trabajo con los que realizaremos las prácticas de la asignatura. A continuación, hemos comenzado con el tema relacionado con la Educación para la Salud.

Actualmente existen muchos materiales a nuestra disposición que son perjudiciales para salud y no somos conscientes de ello, un ejemplo claro es el plástico con el que están hechas las botellas de agua o los tapers. Todos estos utensilios están fabricados con una sustancia que se denomina BPA y que está comprobado que dañan en aparato reproductor femenino. Por ello, debemos tener en cuenta que la reutilización de botellas no es un buen procedimiento y el recalentar la comida en este tipo de recipientes tampoco. Es importante que a partir de ahora seamos conscientes y utilicemos productos que estén homologados con las siglas BPA-Free  

Resultado de imagen de bebe bebiendo agua


Este ejemplo, como muchos otros, nos hacen plantearnos la necesidad de crear una concienciación que nos permita conseguir una vida saludable en todos los aspectos y un buen lugar para comenzar con esta tarea es en la escuela.


¿Qué es una escuela saludable?

Entendemos por escuela saludable al lugar que posee un ambiente sano, donde se aprende de manera saludable y se solidariza con el entorno. Para que una escuela sea promotora de la salud, del consumidor y del medio ambiente, es importante que todos los miembros que convivan en el centro estén concienciados y que los padres acudan a escuelas de padres en los que se toquen estos temas. Es importante llevar acabo procedimientos que promuevan hábitos y rutinas saludables y que el centro este preparado para abordar el tema del reciclaje y la gestión de residuos.


¿Qué se puede trabajar en la escuela?

Existen diferentes actividades que permiten trabajar los 17 objetivos que la ONU recoge para transformar el mundo en un lugar sostenible e igualitario. 
Imagen relacionada

Actividades que se puede desarrollar en el centro:

-          - Alimentación saludable en el comedor
-          - Posibilidad de higiene buco dental después de las comidas
      - Utilización de pasta de dientes sin fluor ya que, esta sustancia se adhiere a los huesos ocasionando      fragilidad ósea y retraso del crecimiento.
-         -  Higiene de manos
-          - Duchas después del ejercicio físico
-          - Elección del tipo de papel a emplear y posibilidades de su reciclado
-         -  Separación de residuos en distintos contenedores para su posterior reciclaje
-          - Utilización mesurada de agua y energía.
      
      Todos estos procedimientos llevados a cabo de manera habitual, favorecerán la concienciación por el medio ambiente y la salud e higiene personal, formando a ser parte de las rutinas y hábitos del niño de manera natural y favoreciendo el desarrollo de un mundo sostenible.

Resultado de imagen de bebé reciclando

Comentarios