
El sueño es uno de los aspectos más importantes para una buena salud, nuestras neuronas necesitan un periodo de descanso que les permita un funcionamiento correcto. Desde antes del nacimiento uno de los placeres más utilizados es el sueño. En este proceso nuestras neuronas van regenerándose y creando nuevas conexiones que facilitan el desarrollo de aprendizajes y capacidades.
Cuando el organismo no descansa correctamente empiezan a observarse ciertas conductas como hiperactividad, somnolencia, irritabilidad, etc. Esta falta de sueño afecta tanto a los adultos como a los niños, produciendo que los días parezcan más largos y que cueste mucho realizar cualquier actividad.
En edad tempranas un mal descanso puede ocasionar un fallo en el medro, esto significa un retraso importante tanto en el crecimiento como en el peso del niño, quedando por debajo de la media de los niños de su edad.
Según la edad, el cuerpo humano necesita diferentes horas de sueño:
- Hasta el primer mes el bebé necesita dormir unas 18 h al día en diferentes periodos de 2 a 6 h.
- Hasta los seis meses los niños duermen unas 14 h a días, repartidas en dos siestas durante el día y 10/12h por la noche.
- De los 18 meses a los 3 años los niños duermen unas 12 h, de las cuales se da una hora de siesta y el resto por la noche.
- Durante el periodo de pubertad el adolescente necesita dormir unas 9 h al día
- Llegados a la adultez, todas las personas deberíamos de dormir unas 8 h al día.
Para que el descanso se dé de la mejor manera posible es necesario tener en cuenta diferentes aspectos:
- Darle al sueño la importancia que tiene
- Ambiente confortable que propicie la relajación
- Temperatura adecuada que oscile entre los 22ºC
- Exponerse durante el día a la luz del sol y hacer ejercicio de manera habitual.
- Antes de dormir establecer un periodo de tranquilidad.
- Intentar respetar las mismas horas de sueño.
- Mermar el ruido ambiental
- Intentar evitar la presencia de aparatos electrónicos en la habitación.
- Para los niños que el baño sea estimulante, evitar realizarlo pocas horas antes de ir a dormir
- Por último, es importante que los bebés instauren su reloj circadiano, por ello, no deben de apagarse las luces para la siesta.
Con estas claves se conseguirá un sueño más placentero, que permitirá dormir más horas seguidas y nos levantaremos más descansados, con mejor humor y las energías renovadas para el nuevo día.
En edad tempranas un mal descanso puede ocasionar un fallo en el medro, esto significa un retraso importante tanto en el crecimiento como en el peso del niño, quedando por debajo de la media de los niños de su edad.
Según la edad, el cuerpo humano necesita diferentes horas de sueño:
- Hasta el primer mes el bebé necesita dormir unas 18 h al día en diferentes periodos de 2 a 6 h.
- Hasta los seis meses los niños duermen unas 14 h a días, repartidas en dos siestas durante el día y 10/12h por la noche.
- De los 18 meses a los 3 años los niños duermen unas 12 h, de las cuales se da una hora de siesta y el resto por la noche.
- Durante el periodo de pubertad el adolescente necesita dormir unas 9 h al día
- Llegados a la adultez, todas las personas deberíamos de dormir unas 8 h al día.
Para que el descanso se dé de la mejor manera posible es necesario tener en cuenta diferentes aspectos:
- Darle al sueño la importancia que tiene
- Ambiente confortable que propicie la relajación
- Temperatura adecuada que oscile entre los 22ºC
- Exponerse durante el día a la luz del sol y hacer ejercicio de manera habitual.
- Antes de dormir establecer un periodo de tranquilidad.
- Intentar respetar las mismas horas de sueño.
- Mermar el ruido ambiental
- Intentar evitar la presencia de aparatos electrónicos en la habitación.
- Para los niños que el baño sea estimulante, evitar realizarlo pocas horas antes de ir a dormir
- Por último, es importante que los bebés instauren su reloj circadiano, por ello, no deben de apagarse las luces para la siesta.
Con estas claves se conseguirá un sueño más placentero, que permitirá dormir más horas seguidas y nos levantaremos más descansados, con mejor humor y las energías renovadas para el nuevo día.

Comentarios
Publicar un comentario