En el día de hoy hemos tenido una charla con Salvador Grau Gandia, en la cual, se nos ha informado de diferentes aspectos relacionados con los primeros auxilios infantiles. Hemos descubierto que la principal causa de la muerte en el mundo es nacer y a partir de ahí hemos profundizado en diferentes conceptos y técnicas para poder salvarle la vida a los demás.
Pero, ¿qué son los primeros auxilios?
Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisonales prestados a personas accidentadas, que pueden salvarles la vida al actuar de manera correcta, rápida y eficaz.
Causas por las cuales los niños sufren accidentes:
Curiosidad extrema
Limitación de destrezas
Limitación de experiencia
Carencia de sensación de riesgo
Atracción por lo prohibido.
Tipos de accidentes y su prevención:
- El coche
Primeramente, se ha tratado la importancia de llevar a un niño bien situado en el asiento del coche. Actualmente, la muerte por accidente de trafico abarca la mitad de las muertes infantiles, por ello, es tan importante la posición de la silla infantil en el automóvil. En muchas ocasiones, los padres por ser un recorrido corto o por tener a los niños cerca, los sitúan en el asiento delantero y esto es un error que puede costar una multa e incluso la retirada de la custodia de los niños.

La posición más adecuada es la parte posterior del coche, en el asiento central, debido a que, es el sitio más alejado de cualquier lateral del coche y en caso de accidente el que mantiene a más distancia al infante del peligro. Otro aspecto importante de este tema es, que aunque el niño vaya incomodo, la sillita homologada debe ir mirando hacia el maletero ya que, en caso de colisión, las posibilidades de muerte por latigazo cervical desciende en un 3% .
- Obstrucción de las vías respiratorias
En multitud de ocasiones, los niños entran en contacto con pequeños objetos que suelen meterse a la boca, como tapaderas de bolígrafos, canicas, globos, e incluso alimentos. La epiglotis es un órgano encargado de distribuir los conductos de la respiración y el aire, permitiendo la obertura o el cierre de dichos canales para no originar ahogamientos. En ocasiones este órgano no termina de estar desarrollado por la edad, o equivocadamente no realiza correctamente su función, a causa de ingerir algo que no se debería haber ingerido. En situaciones como estas, todas las personas llevan sus manos a la garganta y comienzan a cambiar de color, dejando de respirar.
Ante dicha situación existen diferentes pasos que se deben de seguir:
1º Es importante toser. Si de esta manera la persona reacciona de manera correcta, el problema estaría solucionado.
2º Si no puede parar de toser y no consigue desatascar el objeto que produce el ahogamiento, lo más indicado sería dar 5 palmadas en la espalda.
3º Si de este modo el objeto sigue sin salir, es el momento de aplicar la Tecnica Henry Heimlich:
- Colocar el triangulo que forma nuestra mano, por debajo del esternón, a nivel del ombligo, y empujar hacia mi y hacia arriba (levantar en peso) 5 impulsos.
En el caso de una embarazada la presión se realizaría en le pecho, para no dañar al bebé, y en el caso de que la persona sea mucho más grande o alta que nosotros, se le apoyaría en la pared y se le comprimiría el pecho como si fuera un masaje.
¿Cómo ayudar a un bebé que se esta ahogando?

En el caso que el niño este incosciente, darle la vuelta, apoyarlo en el otro brazo boca arriba y con los dedos de la mano derecha comprimir cinco veces el esternón a nivel de los pezones, justo en el centro.
Si el niño pesa más de tres kilos, realizar la misma operación pero apoyándolo en las rodillas, de tal manera que se tenga un soporte donde apoyar el cuerpo del bebé. Esta técnica se realizará hasta el año, a partir de ahí, la maniobra será la misma que la del adulto.
¿Qué hacemos si el niño o el adulto está incosciente y no respira?
Técnica de la RCP. Para llevar a cabo esta técnica es importante seguir los siguientes pasos:
Airway: permeabilidad de vías aéreas
Breathing: respiración
Circulation: control cardiocirculatorio
1º Echar cabeza para atrás. si reacciona, ponerlo de lado izquierdo, para que no se muera por ahogo en su propio vomito.
2º Si no reacciona: realizarle cinco ventilaciones de rescate
3º Si no reacciona, con dos dedos, hacer masaje cardíaco: 15 repeticiones de masaje y soplar 2 repeticiones (para adultos 30/2).
Es importante que la posición del masaje en adultos sea: apoyar la base de la palma de la mano diestra de forma recta y empujarla con la otra mano, manteniendo los brazos rectos y retirando la camiseta y las cadenas que pueda llevar el afectado.

Lo que se pretende con esta técnica es seguir bombeando la sangre del corazón comprimiendo el esternón contra la columna vertebral y de este modo la sangre llegue al corazón y no se produzca muerte cerebral. Por ello es muy importante que el masaje se realice sobre una base dura, como el suelo, sino la contracción no se realizará correctamente y el corazón dejará de funcionar.
- Traumatismo:
En el caso de que exista algún tipo de golpe, lo más importante es poner hielo sin estar en contacto con la piel, para que la zona no se inflame. En el caso de existir herida, esta debe ser comprimida con gasas, y sin retirar la primera ir poniendo limpias encima. La heridas deben curarse con agua y jabón o por el contrario con ampollas de suero fisiológico. Una vez limpia, poner cristalmina. En el caso de que sea muy grave, tapar, mantener el miembro afectado elevado y llevar al hospital inmediatamente.

- Epistaxis:
En multitud de ocasiones suele darse el sangrado de la nariz, en casos como estos es importante comprimir la zona para que deje de sangrar aproximadamente durante 5 minutos. En el caso de sangrado de personas mayores puede ser originado a causa de una subida de tensión, en una situación así, sí es importante llevar a la persona al hospital.
- Quemadura:
Ante algún tipo de quemadura lo más importante es echar agua para enfriar la zona afectada, esta no debe ser fría, sino del tiempo y, en caso de que salga alguna ampolla, no explotarla. En el caso de que la quemadura se de por algún producto químico es importante mantener la zona bajo el agua durante 15 o 20 minutos y automáticamente asistir al hospital.
- Electrocución:
A los niños le suele llamar la atención esos pequeños agujeros que se encuentran en la pared e introducir objetos en ellos, e incluso, chupar las clavijas de los cargadores de los móviles. Si se nos da una situación así es importante separar al niño del objeto eléctrico sin tocarlo directamente con nuestras manos para no quedarnos pegados junto con él. También es importante ser precavidos y tapar los agujeros que estén al alcance de los más pequeños e incluso desenchufar los aparatos que estén a su mano para evitar estos disgustos.
- Convulsiones:

Las convulsiones son reacciones del cuerpo que no deben de intentar impedirse, ya que pueden producir problemas aún mayores al intentar controlar o parar el cuerpo. En el caso de que seamos testigos de dicha acción lo más importante es mantener la calma, aligerar de ropa a la persona afectada, ponerlo de lado izquierdo para que no se ahogue, alejarlo de los objetos con los que se pueda golpear y poner algún tipo de almohada para que los golpes de la cabeza contra el suelo sean lo más livianos posibles.
- Ingesta e tóxicos
Si somos testigos de que algún bebé a ingerido algún producto tóxico, es muy importante no hacerlo vomitar, puesto que dicha sustancia quema las vías al ser ingerido y si producimos que vuelva a salir por el mismo orifico las quemaduras serán el doble de severas. Es importante llevar al niño automáticamente al hospital.
En el caso de ingesta de medicamentos estos si pueden ser vomitados y de todos modos se debe visitar al médico.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Antes de finalizar con el resumen de hoy, creo necesario, agradecer a Salvador el tiempo que nos ha prestado y la manera tan amena de trabajar estos temas. Esta información es muy importante para nosotras como futuras maestras, y no solo eso, sino que nos permitirán ayudar a muchas personas en algún momento en el que la vida de otra persona dependa de nuestra actuación. Mediante estas pautas seremos capaces de reaccionar de la manera más adecuada y tener más clara nuestra actuación ante algún problema de esta índole. Sinceramente, muchas gracias. Deberían de realizarse más charlas así.
Comentarios
Publicar un comentario