Nuestro cuerpo necesita de ciertos nutrientes para mantener una vida saludable y equilibrada. Estos nutrientes se encuentran en los alimentos y se dividen en dos grupos: macronutientes y micronutrientes.
Los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica al organismo. Dentro de ellos encontramos:
- Los Hidratos de Carbono: conocidos como carbohidratos, son los que contienen un elevado porcentaje de glucosa. Para una buena nutrición es importante que el 60% de nuestra dieta este formada por estos alimentos: arroz, legumbres, pan, pasta, leche, etc.
- Los Lípidos o grasas: están formados por compuestos insolubles en el agua y que contienen ácidos grasos. Estos ayudan a mantener la temperatura del cuerpo y facilita la regeneración de las membranas de las células. En ellos es importante distinguir: las grasas saturadas que se encuentran en la bollería, la leche, la grasa vegetal de palma o coco, etc; las grasas no saturadas: aceite de oliva, aceite de frutos secos; y las grasas poliínsaturadas: ácido omega 3, maíz, cacahuetes, soja, pescado azul, carnes, etc. Es importante aportarle a nuestro organismo un 35% de estos nutrientes.
- Proteínas: son nutrientes constituidos por aminoácidos que podemos encontrar en carnes, pescados, huevos y productos lácteos. De este grupo de alimentos debemos consumir un 10% de nuestra dieta.

Los micronutrientes son aquellas sustancias que el organismo necesita pero en pequeñas dosis. Podemos distinguir:
- Vitaminas: son nutrientes esenciales para el organismo que contribuyen a la prevención de enfermedades e incluso el envejecimiento.
- Minerales: nutrientes esenciales para el organismo que son necesarias en pequeñas cantidades : azufre, calcio, fósforo, magnesio, potasio y sodio.
- Fibra: sustancias de origen vegetal que no se disuelven en el proceso de la digestión y que favorece un buen funcionamiento del aparato digestivo. Es importante consumir entre 25 y 30 gramos al día los adultos y 0,5 g por kilo, los niños.
El agua es otro de los componentes principales de nuestro cuerpo, desde que nacemos somos un 60% agua, y esta se va perdiendo con el paso del tiempo. El agua es el medio por el cual todos los líquidos corporales y nutrientes de las células se transportan, contribuye a regular la temperatura corporal y permite las secreciones y excreciones del metabolismo. Por ello el organismo debe tener un balance hídrico equilibrado que compense las perdidas de agua, con el suministro que recibe del exterior:
Teniendo en cuenta todos estos componentes favoreceremos a conseguir una dieta equilibrada y un correcto funcionamiento de nuestro organismo.
Comentarios
Publicar un comentario